La venta de autos en Argentina tiene una particularidad casi única en el mundo: los sistemas de ahorro previo para la compra de 0km. Se usan desde los años 70 y rápidamente se impusieron en todas las marcas de autos, aún en las japonesas, que al principio fueron reacias a usarlos. A lo largo de más de 4 décadas, este método de compra ha permitido a miles de personas acceder a su auto nuevo. Te contamos qué es un plan de ahorro y cómo funciona.

Qué es un plan de ahorro

En palabras simples, un plan de ahorro es un sistema colaborativo para la compra de un auto 0km. Es administrado por un concesionario en conjunto con la automotriz que vende el auto. Quien se suscribe a un plan, se incorpora a un grupo compuesto por otros suscriptores. Para ingresar, se debe entregar un monto o porcentaje mínimo inicial.

Cómo funciona

Cuando el grupo logra la cantidad de suscriptores necesarios, se comienzan a abonar cuotas mensuales que surgen de dividir el precio actualizado del auto por la cantidad de meses totales. Por ejemplo: si el plan tiene 84 cuotas, el grupo tendrá el doble de integrantes (168) y cada uno pagará una cuota equivalente al precio actualizado del auto divido 84, más gastos de administración y seguro de vida. 

Los autos se adjudican mensualmente por sorteo o licitación, en función de los fondos disponibles o con adjudicaciones aseguradas, según las disposiciones de cada marca. Cada grupo, al mes, cuenta con 2 autos para entregar, uno por cada una de estas vías.

La mayoría de los planes de ahorro tienen una integración mínima, es decir, un porcentaje mínimo de cuotas que deben estar pagadas para poder sacar el auto. Si el plan es 70/30 quiere decir que habrá que pagar el 30% del auto en efectivo para poder acceder al 0km, porcentaje que se restará del total de las cuotas. El ingreso al plan y el momento de la licitación suelen tener una tasa, la primera es el derecho de suscripción. La segunda, el derecho de adjudicación. 

La suscripción del plan de ahorro se hace por un modelo y versión en particular para poder calcular el valor de las cuotas, pero la mayoría permite un cambio de modelo a la hora de licitar, siempre y cuando haya stock. La automotriz también puede reemplazar el modelo de suscripción por uno similar si el auto en cuestión deja de fabricarse. 

vendedor de plan de ahorro y cliente en concesionario autocity probando el auto

Las cuotas

Estrictamente, un plan de ahorro no es un crédito. Por eso no tiene tasa de interés, pero esto no quiere decir que la cuota sea fija: varía todos los meses si así lo hace el precio de lista del auto, independientemente de si está en la calle o no. 

Tanto los clientes que acceden a su auto como los que siguen esperando, continúan pagando la cuota a valor del auto actualizado. Este dato es muy importante porque hasta saldar el contrato (se tenga el auto o no), el valor de la cuota se irá actualizando de acuerdo al precio de lista vigente del auto

Tipos de planes

Hay diferencias entre tipos de planes. Algunos combinan el sistema de ahorro previo con un crédito que permite saldar la parte que el cliente tiene que pagar en efectivo. Es decir, estos clientes tendrán dos cuotas, una del plan de ahorro y otra del banco o entidad financiera que emite el crédito.

También varía la cantidad de meses que tiene el plan, siendo 84 meses (7 años) el plazo clásico, aunque pueden ser menos o más. A la hora de calcular la conveniencia o no de ingresar a un plan de ahorro, es importante pensar en el porcentaje de su ingreso que va a pagar la cuota del plan y no en el monto fijo, ya que el valor irá cambiando. 

En el último tiempo han surgido planes con entrega pactada, en los que la automotriz se compromete a tener disponible un auto para adjudicación del cliente luego de una cantidad determinada de meses. 

vendedor de plan de ahorro en concesionario autoctity

Buenas prácticas

En los últimos tiempos, las distintas marcas han reforzado sus estrategias de plan de ahorro para brindar una mejor experiencia a sus clientes. Un buen ejemplo de esto es la campaña “Mandamientos” de Fiat, que busca aclarar las principales dudas de las personas a la hora de acceder a su 0km a través de esta modalidad de compra con información clara y precisa. De manera similar, Nissan lanzó “Un plan transparente” y Peugeot “Un pacto claro”. Todas estas campañas tienen un común denominador: mejorar la calidad del proceso de compra, facilitar información a las personas y sumar mayor transparencia.

En Autocity

En nuestros concesionarios oficiales podés acceder a tu 0km a través de esta modalidad de compra. También podés ingresar acá para conocer nuestros planes vigentes y los destacados.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors