Desde la elección del modelo hasta el uso adecuado de las marchas, hay mucho por hacer para que la conducción sea una práctica más sostenible y amigable con el medio ambiente. Hacer un uso eficiente del auto es una tarea y responsabilidad de todos los días. ¡Te contamos algunos consejos para lograrlo!
1 | La elección del auto
Aunque sea el más difícil, es importante darle importancia a este ítem a la hora de decidir la compra. Lo fundamental es tener en cuenta cuál será el uso real que le daremos al auto. Un motor más potente será un gran aliado en la ruta, pero si el 90% del tiempo usamos el auto en ciudad, quizás sea mejor sacrificar algo de velocidad a la hora de las vacaciones y mejorar el día a día.
Hoy, en Argentina, los autos tienen una etiqueta de eficiencia energética y ese puede ser un buen primer paso para elegir. Además, el instrumental de la mayoría de los modelos tiene información que nos puede ayudar a mejorar las conductas al volante.
2 | El mantenimiento, clave
Un auto que funciona mal puede consumir combustible de más, por lo que conviene revisarlo. Dos puntos son importantes: los filtros (de aire y de combustible) y los neumáticos. La mayoría de las personas olvida controlar periódicamente la presión de estos últimos, un factor que incide directamente en el consumo de combustible. Como en una bicicleta, un neumático desinflado requiere de más esfuerzo y eso lleva a más consumo.
Un buen primer paso para hacer un uso eficiente del auto es realizar los mantenimientos periódicos. En nuestros talleres oficiales, nuestros especialistas cuentan con todo el equipamiento necesario para dejarlo como nuevo.
3 | Conducción progresiva y segura
Otro de los hábitos que más aumenta el consumo de combustible es acelerar y frenar bruscamente. Cuando el auto se encuentra parado o a baja velocidad, el peso inercial es alto y hace falta mucha energía para moverlo, sobre todo en autos de gran tamaño. Si además queremos mover esa masa rápidamente, los consumos se disparan automáticamente. Por eso, es importante la aceleración progresiva y calculada, evitando frenadas bruscas cada 100 metros.
4 | Uso adecuado de las marchas
Cada motor tiene su rango de funcionamiento óptimo, lo que se puede consultar en el manual de instrucciones. Pero, en general, en el uso cotidiano no es necesario estirar el pase de marchas más allá de las 2.500 o 3.000 revoluciones por minuto (rpm).
Buena parte de los autos nuevos traen un indicador de pase de marchas (con flechas hacia arriba y hacia abajo), que busca evitar exceso de revoluciones para ganar eficiencia.
5 | Evitar el exceso de peso
Finalmente, es importante saber que todo peso extra influye en el consumo. Hay personas que suelen llevar cosas que no necesitan en la caja de su pick-up solo para evitar bajarlas y subirlas. Para hacer un uso eficiente del auto es importante llevar solo lo necesario en cada viaje.