¿Qué tienen en común dos productos como Amarok y Taos? Técnicamente poco, ya que la primera es una pick-up y el segundo es un SUV. Sin embargo, los dos fueron los más elegidos de la marca en 2022 en Argentina y todo parece indicar que 2023 será otro año exitoso. Te contamos por qué son los más vendidos y cuáles son sus características más destacables.

Amarok, un éxito argentino

Fue la primera pick-up “de una tonelada” (así se conoce al segmento) de la marca alemana. Se comenzó a fabricar exclusivamente en Argentina en 2010 para abastecer a todo el mundo. Años después se hizo en Alemania, pero es en nuestro país donde tuvo un éxito arrollador. Aquí revolucionó el segmento y logró llegar a mercados tan distantes como el australiano, con volante a la derecha. 

Las razones del éxito de Amarok son varias, pero se destaca una: cuando salió, la mayoría de las camionetas eran muy rústicas en su andar. Volkswagen revolucionó el segmento con una propuesta que era más similar a la de un auto: motores más chicos, tracción integral permanente y un desempeño en asfalto que nunca se había visto hasta entonces. El mercado estaba cambiando, las personas usaban la camioneta para más cosas que ir al campo y la marca captó perfectamente bien ese cambio de tendencia. 

Amarok en terreo off road.

Así, Volkswagen subió año a año en uno de los segmentos más difíciles del mercado. La segunda revolución llegó con el motor 3.0 V6 que al principio fue solo para la versión tope de gama y hoy se vende muchísimo, tanto en el nivel Comfortline como en Highline. Con la última actualización, este motor turbodiésel llegó hasta los 258 caballos y se convirtió en el más potente del segmento. 

Lejos de decaer, la demanda por Amarok sigue subiendo y fue uno de los autos más buscados en 2022, al igual que sus ventas. De acuerdo a las estadísticas de la asociación de concesionarios Acara, en 2022 Amarok tuvo un 5,6% de participación en el total del mercado argentino y un 29,2% dentro de su segmento, de los más altos de su historia. En 2023 se espera que siga subiendo.

Para 2024, Volkswagen ya anunció que invertirá en la planta de Pacheco para renovar la pick-up. 

Taos, la nueva estrella de Volkswagen

El caso de Taos es distinto, porque se trata del producto más nuevo de la planta de Pacheco. Allí se invirtieron 650 millones de dólares para la modernización de la fábrica y para la producción de este SUV del segmento C, que se transformó en un referente en seguridad, calidad y prestaciones.

Se lanzó en junio de 2021 y el año pasado creció en ventas, logrando un 2,2% de participación en el total de ventas de Argentina, récord para su corta trayectoria. Pero Volkswagen no se queda atrás y acaba de anunciar una actualización que presenta algunas mejoras estéticas y varias de equipamiento. 

Taos 2023

La primera novedad es la incorporación del paquete Touch que incluye un volante multifunción táctil capacitivo (únicamente para la versión Highline) junto con un nuevo climatizador Climatronic de 2 zonas también capacitivo. Además, incorpora una entrada USB C adicional en la plaza trasera

Nuevo Taos 2023 de frente y perfil izquierdo.

Otras de las novedades que se suman son ítems de seguridad y confort, como el asistente de mantenimiento de carril (Lane Assist) y el estacionamiento autónomo (Park Assist), ambos también exclusivos para la versión Highline. A través de este sistema, el auto tiene la capacidad de analizar el espacio seleccionado por el conductor y ejecutar de forma automática la maniobra de estacionamiento.

vw taos interiorFinalmente, dentro de la versión Highline MY23, se ofrecerá el nuevo paquete bitono. Este será exclusivo en color blanco y contemplará el techo y los espejos retrovisores en negro brillante.

vw taos interior 2

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors