Nissan Leaf cerró el 2021 como el auto más vendido entre los vehículos de pasajeros y SUV’s eléctricos comercializados en Argentina, Brasil y Chile. Líder en ventas durante varios años en Europa, fue pionero en ofrecer este tipo de propulsión -movilidad Zero Emission- en América del Sur. Además de consolidarse en esta posición, lo que demuestra la capacidad y el respaldo de la marca japonesa en el desarrollo y comercialización de vehículos eléctricos, el Leaf también fue protagonista de varios premios y eventos: en Brasil fue elegido como la Mejor opción de compra entre los EV.
El Leaf es un hatchback 100% eléctrico, ideal para la conducción urbana y con suficiente espacio para la familia. Es eficiente con la utilización de energía y seguro para todos los ocupantes.
Así lucen su exterior e interior
Este Nissan del segmento C de 4,48 metros de largo, muestra en su exterior modernidad y dinamismo. Su distintivo son los faros en forma de boomerang con luces LED y la parrilla frontal “V-motion”.
Cuenta con un interior espacioso y altamente funcional, su cabina se destaca por los acentos en color azul, símbolo de los eléctricos de Nissan. Además, tiene espacio para cinco pasajeros y una cómoda capacidad de carga en su baúl de 435 litros que se expande al reclinar los asientos.
Autonomía y motorización 100% eléctrica
El Leaf cuenta con un motor 100% eléctrico, capaz de entregar una potencia de 147 CV (110kW) y un torque de 320 Nm, lo que resulta en una aceleración de 0 a 100 km/h en 7.9 segundos. Para moverse, este hatch incorpora una batería de ion-litio de 40kWh, capaz de otorgar una autonomía de 389 km en ciclo urbano de acuerdo con el índice WLTP (270 km en ciclo combinado).
Adicionalmente, estos motores eléctricos requieren de menos mantenimiento que los motores de explosión ya que no necesitan de la recarga de aceite o cambio de correas.
E-Pedal: tecnología avanzada
Lo más novedoso del Nissan Leaf es el E-Pedal que permite que el conductor arranque, acelere, desacelere y se detenga con tan solo incrementar o disminuir la presión ejercida sobre un solo pedal: el acelerador, ya que cuenta con un sistema de recuperación de energía –regulable en 3 niveles- que puede actuar como freno.
3 formas de carga
Al ser 100% enchufable depende exclusivamente de la red eléctrica, aunque muestra sus variantes que darán mayor o menor rapidez en el proceso:
- Cargador de tipo wallbox (recomendada), hace posible cargarlo en el domicilio durante la noche, su carga completa puede tardar entre 6 y 8 horas.
- Estaciones de carga, se trata de cargadores rápidos de alto voltaje y capaz de abastecerse en solo 60 minutos, y aunque aún son pocas en nuestro país, están pensadas para un plazo mayor.
- Alternativa de emergencia, a través de un cable estándar de 120-220V a un tomacorriente domiciliario común, donde puede demorar entre 15 y 20 horas
Más equipamiento
La versión que se vende en nuestra región, ofrece tecnologías avanzadas que proporcionan mayor seguridad al momento de conducir: cámara de 360°, 6 airbags, frenado automático de emergencia y muchos otros sistemas de asistencia a la conducción.
Además, viene equipado con sistema multimedia con pantalla táctil de 8 pulgadas, aire acondicionado automático, monitor inteligente de visión periférica, entre otros. Uno de sus puntos fuertes es el confort sonoro ya que apenas se escucha el sonido de los neumáticos en el asfalto.
Este hatch se convirtió en el primer vehículo eléctrico de pasajeros en comercializarse en Argentina. En Autocity tenemos el Leaf disponible desde marzo y ya realizamos nuestra primera venta. Además de que contamos con la posibilidad de realizar tests drive del modelo, también nos encontramos trabajando en un proyecto para que nuestros clientes puedan conocerlo. Vos también podés probar el Nissan Leaf en nuestro concesionario de Córdoba o conocer más de sus características en nuestra web.
Fuente: Carmuv