El sedán cordobés volvió a coronarse en abril como el vehículo más vendido del país. Lo manejamos para desentrañar por qué cada vez lo eligen más usuarios.
Llevar sobre los hombros el título del vehículo más vendido del mercado, representa un gran mérito para la terminal, pero en este caso también para la industria automotriz nacional, puesto que el Fiat Cronos se produce en la planta cordobesa de Fiat.
Persevera y triunfarás
Presentado en sociedad en el 2018, el tricuerpo de la familia de origen italiano hizo un lento camino, en el que muy de a poco logró ganarse la confianza de los usuarios de estos modelos familiares. Hoy, el modelo con baúl lleva ocho meses subido al podio del auto más vendido de Argentina, desplazando a la Toyota Hilux, otro producto de origen nacional (se produce en la planta de Zárate) quien acumula en su haber el hecho de haber sido el vehículo más vendido de los últimos 3 años.
Con una pizca de emocional
Este nuevo escenario favorable para el Cronos, nos llevó a conducirlo nuevamente y vivenciar el reciente rediseño que recibió a finales del año pasado. Los cambios en su imagen fueron leves (no lo necesitaba aún), pero le sirvieron para hacer debutar el emblema en el centro de la parrilla y la banderita italiana más abajo.
Sigue siendo uno de los sedanes chicos que mejor resolvió el sector del baúl, junto al Chevrolet Onix y el Nissan Sentra. Si bien, no se trata de un modelo al extremo llamativo, tampoco resulta una opción netamente racional, puesto que su estética con aristas y bordes angulosos, le dan una estirpe moderna y, según versión, hasta con un deje deportivo. Por ejemplo, la variante denominada S-Design se destaca por la presencia de spoilers, llantas oscurecidas. Esta versión de prueba llamada Precisión, si bien no contempla todos esos aditamentos, está calzada con neumáticos Pirelli Cinturato P1 en medida 205/45 R17, es decir de corte casi deportivo.
Un familiero indiscutible
Lo estético es netamente subjetivo y discutible, pero lo que no se puede poner en tela de juicio es lo bien resuelto que está el Cronos puertas adentro. Heredó muchas soluciones de la Fiat Toro, de modo que al frente del conductor aparece un tablero tradicional con dos cuadrantes a aguja (uno para el velocímetro y otro para el cuenta vueltas), en el que el protagonista es su display central a color con una infinidad de información. En la consola central sobresale una pantalla táctil de 7” compatible con Android Auto y Apple Car Play como gran protagonista. Si bien prevalecen los plásticos duros, los mismos son una de calidad mejor a la media. El Cronos es un familiar, y el espacio de sus plazas traseras y su enorme baúl de 525 litros de capacidad, se condicen con ello.
Dinámica
El Cronos ofrece la posibilidad de optar por un propulsor 1.3 litros Firefly de 8 válvulas y 99 CV y el 1.8 E-torQ de 130 CV ambos nafteros. La unidad de prueba estaba equipada con el más potente y a su vez se asociaba a una caja automática de 6 marchas. Este propulsor se luce en ruta por su entrega contundente, por ejemplo, en los sobrepasos. La sexta marcha colabora para que el motor viaje descansado y el consumo no se dispare: 8.5 litros cada 100 km en ruta. En ciudad, precisa 10 litros para recorrer la misma distancia. Es para subrayar su sistema de suspensión, que fue concebido teniendo en cuenta el mal estado de nuestros asfaltos. Así, el Cronos es una máquina de absorber baches y atravesar badenes sin comprometer sus partes bajas, en este caso fruto también de su buen despeje. Por contrapartida, la amortiguación demasiada blanda se muestra sensible en curvas cerradas y al superar los 130 km/h la carrocería produce un cierto bamboleo. Vale recordar que todas las versiones del Cronos ofrecen el Control de Estabilidad y ello corrige los vicios antes marcados.
¿Por qué es el más vendido?
El Cronos viene demostrando ser la propuesta más equilibrada cuando de elegir un auto se trata. Porta un muy buen diseño, óptima calidad, gran habitabilidad, variedad de potencias y precios razonables. “Cierra por todos lados”, diría en la jerga un asesor comercial. A eso hay que sumarle una buena dotación de seguridad con el Control de Estabilidad, sistema de frenos ABS con EBD, sistema de monitoreo de neumáticos y doble airbags, todo eso de serie. Todo ello, fue lo que impulsó que este Fiat la esté “rompiendo” en los patentamientos. Fiat no quiere perder el liderazgo en ventas y mes a mes propone facilidades para acceder al modelo, basadas en planes de cuotas extensas y tasas bajas.
Ficha Técnica
- Modelo: Fiat Cronos
- Fabricado: Argentina (Córdoba)
- Motor : naftero 1.3 de 99 cv y 1.8 e-torq de 130 cv
- Caja : manual de 5 o automática de 6 marchas
- Medidas: largo 4.364 milímetros; ancho 1.724 mm; alto 1.516 mm
- Distancia entre ejes: 2.521 mm
- Capacidad del baúl: 525 litros